
Noelia, una de las embarazadas a las que acompaño y de la que muy pronto recibiré su llamada con las primeras contracciones porque está a puntito de parir, me escribió hace unos días:
“Tenemos una perrita preciosa, Mathilda, y me considera su “ama”. Si tienes algún consejo en relación al bebé, tanto de higiene como de hábitos, genial!!”
Me acordé de mi amiga Yesi y de su pasión por los animales y como ya ha escrito otro artículo en el blog con mucho éxito (es éste: Gatos y embarazo. Toxoplasmosis) le pedí que nos contara cómo preparar a los perritos para la llegada de un nuevo bebé.
Artículo de Yesika Hipólito, Asistente de Veterinaria en la Clínica Las Nieves de Mostoles, madre de un peque de 2 años y medio y otra peque en camino.
“Uno de los miedos más frecuentes en embarazadas propietarias de perros es cómo se adaptará el perro a la nueva situación en casa. Si se llevará bien con el bebé, si le hará daño, si sentirá celos…
En mi clínica tenemos la suerte de contar con Liliana Carrizo, etóloga en comportamiento canino y felino y ofrece consultas, que entre otras cuestiones, resuelve estos miedos y da las pautas adecuadas a cada caso para que todo fluya con normalidad.
Otro profesional que os puede ayudar es un adiestrador para enseñar a vuestro perro las órdenes básicas. (sentarse, tumbarse, quieto…)
En general podemos decir que lo principal es ponerse “manos a la obra” mientras se está embarazada repasando qué cambios habrá (horarios de paseos, barreras en casa, nuevo sitio de comer o dormir) y hacer una transición gradual.
Es aconsejable acostumbrarle de uno en uno a los muebles y accesorios del bebé. Tras unos días, habituadle al movimiento del carrito e inclusive practicar con un muñeco lo más real posible los movimientos que realizaremos con el bebé, mecerle, cantarle, darle de mamar…
También podéis habituarle a los sonidos, usando grabaciones de bebés llorando a volumen bajo e ir subiendo poco a poco en varios días e intentando asociarlo a un estímulo positivo como puede ser recibir una chuche.
Pararos a pensar también en cómo habláis a vuestro perro. Si es como a un niño cambiarlo gradualmente por otro tono distinto al que usaréis con el bebé y evitaréis confundirle.
Tenéis posibilidad de ver cómo actúa vuestro perro con otros bebés? Siempre atado y controlado para observar su actitud. Si la reacción no fuera de vuestro agrado o tiene un historial de ser gruñón, mordedor, cazador… ponte en contacto con un etólogo y te ayudará a afrontar ese cambio.
La llegada del bebé a casa, después del parto, debe ser tranquila y respetuosa. Lo ideal sería que este momento sólo lo viviesen los que forman la familia (padre, madre, hermano si hubiese y el bebé). Teniendo estos deberes previos hechos estaréis más tranquilos cuando presentéis a estos dos miembros de la familia. Dejad que se conozcan sin retirar porque le olisquee o le lama, luego podéis lavar la zona pero ese momento en el que el perro le hace parte de su manada hay que dejar que lo vivan. También es importante evitar regañar a vuestro perro en presencia del bebé para que éste no se confunda con un estímulo negativo, sobre todo al principio.
En mi caso particular tengo gatos pero veo muy importante que los niños sepan relacionarse con perros y tenemos apadrinado un perrito en la asociación PROA, que nos dejan ir a pasear los fines de semana. En el mismo refugio te pueden indicar cuál sería una buena opción para pasear con niños (que no tema a los niños, que no tire de la correa, etc) Perros por la calle siempre se va a encontrar y nuestra reacción ante ellos será la que aprenda nuestro hijo. La importancia de que entiendan que no todos los perros desean ser acariciados y siempre preguntar a sus propietarios si pueden acercarse a interactuar con ellos.
Os animo a todas las embarazadas a ver crecer a vuestros hijos con un animal al que cuidar, del que podamos hacer partícipes en sus cuidados a los peques, evitando miedos y educando en valores. Disfrutaréis de sus momentos juntos y será una vida que siempre llevarán en su corazón como alguien muy especial.”
Deja una respuesta