
Sí, estás feliz porque estás (por fin!) embarazada y ¡zas! te encuentras con que de la noche a la mañana te sientes con unas ganas tremendas de vomitar. Te levantas y te da un vuelco el estómago, comes algo y te cae fatal, bebes agua y peor….
¡SOS! Qué hago?
Primero: que no cunda el pánico. Como ya sabrás es súper habitual (lo cual no quita que sea un rollo), y desaparecerán (en la mayoría de los casos, vamos a confiar) pasado el primer trimestre.
Entonces: me tengo que aguantar? es normal y ya está? tengo que estar estos meses tirada del sofá a la cama y sin ganas de hacer nada?
¡pues no! podemos hacer mucho para paliar las náuseas y vómitos, empezando por remedios naturales que funcionan, y acabando, si lo natural no funcionó y me encuentro fatal, por ir al ginecólogo a que nos recete algo.
Venga, primero lo natural:
1. deja en la mesilla de noche algo sólido (galletas, pan), y cómelo 15 min antes de incorporarte.
2. come despacito y poca cantidad, más vale comer muchas veces al día que darse un atracón.
3. evitamos los alimentos pesados, con muchas grasas, picantes, etc.
4. infusiones de raíz de jengibre (mano de santo), puedes tomarte 3 al día y vas a ver la mejoría. En realidad el jengibre lo puedes encontrar también en forma de caramelos y chicles, puedes añadirlo rallado a algún guiso, puedes echar un trocito en el zumo (un trocito pequeño pues tiene un sabor picante bastante fuerte).
5. descansa: si en el primer trimestre nos encontramos regular, y además estamos súper cansadas es porque nuestro cuerpo nos está pidiendo un stop: ahora mismo dentro de nosotras miles de células se están formando, ¡estamos creando una personita a partir de un óvulo y un espermatozoide! Sí, es normal que necesitemos descansar así que permítetelo. Ya habrá tiempo de continuar con tu vida normal en los siguientes trimestres (y de desecharla para siempre a partir del parto).
6. Las nauseas también tienen (como casi todo) una parte psicológica, quizá hay una parte de ti que rechaza el embarazo? Que piensa que no es el mejor momento? Que cree que en algo va a afectar a tus otros hijos si los tienes, a tu pareja, a tu trabajo, a tu independencia…? Sacar estos sentimientos y hacerlos conscientes ayuda mucho. Ya sé que leer esto de primeras te echa para atrás, y que a fin de cuentas en casi todos los embarazos hay mil dudas y sentimientos de preocupación por una cosa u otra pero en general estás contenta con el embarazo. Sólo quiero decirte que a veces permitirte sentir ese miedo, permitirte expresar eso que te pone triste, simplemente validar esos sentimientos, a veces, resuelve las nauseas. Quizá te sirva hablarlo con tu pareja, otras veces es intentar cambiar algo en esa situación, enfrentar el sentimiento de “tengo miedo a no poder con todo sola” planificando quién va a ayudarte en el postparto; enfrentar la frustración de que no tendrás tiempo para ti o para tu trabajo planificando que a partir de los dos meses del bebé tendrás 1 hora cada dos días para ti en la que otra persona se quedará con los peques… (es un ejemplo, evidentemente el tiempo y el momento lo pones tú, pero no te olvides). Lo primero es sacarlo. Escribirlo puede ayudar: qué sentimientos de rechazo me generan este embarazo? Sin culpa, ya sé que es un embarazo deseado y que lo quieres más que a nada, pero hay sentimientos de rechazo igualmente, es normal. No es que rechaces el embarazo en sí, sino quizá todo lo que implica en cambios, las circunstancias de alrededor. Una vez que los tengas localizados, a veces simplemente por tenerlos claros en tu cabeza, ya se resuelven por sí mismos. Algunos no, algunos tendrás que trabajarlos un poco más, poner medidas, contárselo a tu pareja…
Y, si todo esto no funciona, tienes muchísimo malestar, o vomitas muy a menudo, hay fármacos que el médico te puede recetar y que te harán sentir mejor. No te agobies y ¡enhorabuena por el embarazo! Tranquila, aunque no lo parezca, disfrutarás de él.
Deja una respuesta