
África es una mujer de esas que irradian fuerza con sus palabras. Una mujer guerrera, a la que un día le dijeron que no podría tener hijos, y se lanzó a por uno con todas sus fuerzas. Y no sólo se convirtió en madre, sino que sigue amamantando a su pequeño Efrain, de 21 meses, a pesar de no haberlo llevado en su vientre.
– Hola Afri, cuéntanos: ¿quién eres?
¡Hola Cristina! Soy una mujer negra, española de nacimiento, cuyos padres eran de Guinea Ecuatorial. Estoy casada con Salvador desde hace 7 años y somos papas de Efraín de 21 meses, al que adoptamos con 8 días de vida. Soy, además, enfermera. Aunque ahora me dedico a mi gran pasión, que es criar y disfrutar de Efraín las 24horas del día, hasta que el dinero no nos deje seguir disfrutando de este regalazo de tiempo.
– ¿Por qué decidiste amamantar a tu hijo adoptivo?
Decidí intentar iniciar el proceso de inducción de lactancia, es decir, hacer que produjese leche sin haber pasado por un embarazo previo, por varios motivos.
Primero porque siempre asocié el dar de mamar a tu hijo, como algo propio de la maternidad…qué mejor alimento que la leche materna. Y por otro lado, la idea de saber con antelación, que nuestro futuro hijo al que íbamos adoptar, probablemente se habría desarrollado en un embarazo de alto riesgo físico y emocional por estrés de la situación de su madre biológica. Y que además iba a pasar sus primeros días separado de cualquier referencia materna me hizo esforzarme por hacerle este regalo también para él, de poder consolarse con mis pechos siempre, y hasta que quisiese o lo necesitase . A parte que iba a facilitar el hecho de que se fuera creando un nuevo vinculo maternal conmigo…y por tanto un apego seguro primordial para un desarrollo psico-afectivo sano.
– ¿Qué fue lo más difícil en el proceso?
para todo tipo de bebes…,) a todos aquellos detractores de mi entorno que pensaban que mi leche no serviría para alimentar.
en la lactancia materna, la leche como alimento era importante sólo un 10%, que el 90% restante era alimento afectivo de calma, consuelo, seguridad…apego en una palabra, que era lo más importante que le iba a proporcionar a nuestro hijo.
– Y tu entorno… ¿qué te dijo el pediatra? ¿tu familia? ¿tus amigos?
Toda esta actitud nos sigue funcionando a la hora de defender la forma en que hemos elegido criar a Efraín (pecho a demanda, colecho, porteo, el Baby Led Weaning como forma de introducirle en la alimentación con sólidos, el no dejarle llorar, no llevarle a guarderías hasta al menos los 3 primeros años de su infancia…) ante todo nuestro entorno.
La encontré y le conté mi plan, con lo que ya la tuve en el bolsillo y me animó y sigue animándonos. Incluso mi doctora de cabecera también es otra fan de todo esto (siempre vigilando mi hierro y que me tomase el yodo).
nosotros como de él, habían merecido la pena y tenían que haber sucedido así, para que nos encontrásemos
y empezásemos una vida nueva, con un esperanzador y mejor futuro.
Efraín ha tomado leche materna exclusiva y completa desde ese día hasta los 7 meses, en que empezó a comer sus primeros trozos de comida sólida. Eso sí, el pecho sigue siendo su base de alimento y afecto. Y sigue pidiéndolo siempre que quiere o necesita…Y esto es un amor total. Ese momento mágico, esas caricias, esas miradas que lo dicen todo…Esa calma para los dos…no tiene precio.
También el hecho de poder comprobar cómo mi cuerpo, que es incapaz de dar la vida física biológica, es capaz de dar la vida día a día a través de producir esta leche…es también una forma de reconciliarme con mi cuerpo, como mujer.
– Te agradezco enormemente que me hayas dedicado tu tiempo. Vuestra historia forma un testimonio clarificador, que puede marcar un antes y un después en el pensamiento de muchas madres, adoptivas o no.
¡¡¡¡¡Qué grande!!!!! Enhorabuena, porque eso si que tiene mérito!!
África es una GRANDE en muchos aspectos de su maternidad, totalmente de acuerdo contigo 😉
Que bonita historia. .. y un apoyo enorme para otras mamas
Ojalá sí que sirva de apoyo e inspiración para otras mamás. Gracias Pilar
Precioso!!
Muchas gracias!
Sin palabras estoy… Muy muy emocionada tras leer esta historia…
Sin lugar a dudas ese niño se va a sentir muy muy muy muy muy orgulloso de la madre que tiene.
De verdad que me ha dejado sin palabras….
Un beso para esa preciosa familia y toda mi admiración a África.
Qué bonito!!! Lo que me apena a mí no haber tenido información en el momento que la necesité. Me alegro muchísimo que haya madres (adoptivas? no me gusta lo de madres adoptivas, somos madres todas, sin adjetivos) que tengan la información y el acompañamiento necesario. Felicidades, África! Y que dure mucho mucho!!!
Olé y ole por esas grandes luchadoras….ahora A dejarlos q decidan su destete
Precioso, enhorabuena a esa madre valiente!!
Se me han saltado las lagrimas…y se me ha erizado la piel….que historia tan bonita…gracias por compartirla. Enhorabuena a esa preciosa familia y ole ole y ole esa mami linda!!
Una historia conmovedora y hermosísima. Gracias por compartirla.
Olé olé y olé!!! no puedo para de llorar, qué valiente!!!
Coincidí contigo en una reunión del grupo Multilacta y tu historia me sorprendió y me dio fuerzas. En ese momento mi hija tenía días y no conseguía que se enganchara bien. 14 meses después, seguimos con la lactancia. Y aunque ya conocía tu historia, se me han caido las lágrimas al leerla. Qué bonito regalo le hiciste a Efraín y qué bonito regalo te hiciste a tí misma, porque la lactancia es maravillosa. Y ya que la vida te dio el duro golpe de no poder tener un hijo biológico, te ha dejado disfrutar de una lactancia maravillosa.
Muchas gracias por las preciosas palabras que le dedicáis a Africa, se las haré llegar. Realmente historias así son las que nos hacen sonreírle a la vida verdad?
Felicidades África!!! Por ser tan valiente y tan inteligente…. Muchas madres como yo, hartas de estar siempre justificando nuestros métodos de crianza nos sentimos alentadas por este tipo de historias. Muchisisimas gracias y enhorabuena
Justo eso es lo que queríamos contando la historia de África, que sirva de aliento a otras madres. Me alegro que sea así. Gracias!
Hermoso testimonio de lucha, entrega y mucho amor Dios provee Grande Africa, ejemplo de amor! Lloré de emoción…
Vivan las lágrimas de emoción y alegría!
Increíble, bravo por África y enhorabuena a la familia, quw disfruten los unos de los otros, son un ejemplo, :), un abrazo
Gracias, son una familia estupenda
Una historia digna de ser contada!!! <3
Sí Noelia, a darle la mayor difusión posible para que muchas mamás puedan inspirarse en ella.
Me llamo Eva, y soy mamá de Djeneba, que nació en Mali, y llegó a nuestras vidas hace dos años, cuando ella tenía 14 meses. Durante el proceso de adopción me plantee inducirme la subida de leche pero como no sabía que edad tendría nuestr@ hijo o hija esperé a saberlo para tomar la decisión. Cuando conocimos a Djeneba ya no tomaba ni biberón. pero una noche mientras la mecía para dormirla, ella levanto mi camiseta y se enganchó a mi pecho. Y así ha sido desde entonces, ahora tiene 3 años, y será hasta que ella lo necesite. Sé que es un regalo que mi hija me hizo, y nos ha unido más allá de lo físico.Y le doy el pecho a demanda, estemos donde estemos, calle, metro, restaurante, y he sufrido miradas estrañas. llamamos la atención lo sé, yo soy blanca y ella una preciosa princesa de piel de ébano, pero el problema lo tiene el que mira. Animo a todas las mamas adoptivas a vivir esta fantástica experiencia. Gracias por compartir la experiencia
Muchas gracias por compartir tu testimonio Eva, es una historia de amor preciosa la que estás viviendo con tu niña.
Cada día me convenzo más de que todas las madres tenemos historias increíbles y maravillosas que contar.
Africa, eres un gran ejemplo e inspiración, en el tema de la lactancia y en la vida en general, el hecho de haberte propuesto darle de mamar a tu bebe y lograrlo es ejemplo de ello!! Eres la mayor bendición para tu hijo, le has hecho un regalo de amor, salud!! Felicidades!!!
Que historia tan maravillosa! Bravo africa! Me.encanta! 🙂
Se me han saltado las lágrimas cuando he leído cómo se enganchaba por primera vez. Qué cosa más bonita.
Gracias, gracias, gracias… Seguiré compartiendo historias de maternidades inspiradoras, hay tantas!
¡Maravillosa historia de amor y lucha!
Comparto contigo Cristina , viva las lagrimas de emocion por Africa y esa madre que lucha por l o que quiere , felicidades y mi admiracion !!!
De historias de amor y luchas va la maternidad…
Aunque sea agotador…y aveces este tan cansada…al ver a mi niña alimentarse de mi me hace más fuerte y seguir dándole el pecho…se que ella decidirá hasta cuando lo va a tomar…es una bella gordita de 4 meses. Gracias por compartir esa inspiradora historia…saludos a la bonita familia de África…y seguir así madres luchadoras!!!
Wow! Acabo de encontrar este testimonio a traves de Sara Ribot! Qeu bien descrita la lactancia materna, y que instinto el del primer instante en el que vio a Efrain y le puso al pecho. El instinto de una madre, adoptiva o no, una madre 🙂 Gracias Africa!
Gracias! El instinto de madre es realmente maravilloso, ojalá nos guiáramos más por él.