
.
Hay una especie de “saber popular” que dice que si estás embarazada no puedes tener gatos en casa. Hace referencia al hecho de que los gatos pueden transmitir la toxoplasmosis (infección que puede ser muy grave para el embrión) a través de sus heces. Para aclarar todas las dudas entorno al embarazo y los gatos hablamos con Yesi, asistente de veterinario y mamá de un bebé de 4 meses.
Soy una mami primeriza con un bebé de 4 meses y medio. Trabajo en una clínica veterinaria como asistente de veterinario en la cual colaboramos con protectoras animales, sobre todo de gatitos.
No tuve miedo, pero sí veo llegar a mi trabajo muchas mujeres embarazadas o buscando embarazo con el temor de los gatos y la toxoplasmosis.
En la clínica las medidas de higiene son diarias y rutinarias por lo que no tenía que tener ningún miedo de esas semanas en las que estuve embarazada sin saberlo. La única medida extraordinaria que tomé fue el uso de guantes desechables al realizar la limpieza de las jaulas y areneros de los gatos ingresados.
En mi casa el riesgo es nulo porque mis gatos se alimentan exclusivamente de pienso.
.
– Entonces, ¿pueden quedarse tranquilas las embarazadas que conviven con gatos? ¿Cómo se contagia la toxoplasmosis?
Sólo es necesario tener un poco de información. El contagio de la toxoplasmosis mediante los gatos es muy muy difícil. Para que un gato se contagie tiene que comerse un animal infectado: un ratón, carne cruda (en el momento que estuviera cocinado aunque hubiera estado infectado se mata al ¨bichito¨).
Un gato infectado sólo elimina el bichito en heces durante un tiempo limitado y tendríamos que llevar esas heces infectadas a nuestro organismo por vía oral, algo difícil y de muy poca higiene si ocurriese, ¿verdad? Es mucho más fácil pasar la toxoplasmosis por comer un filete poco hecho, embutido o lechuga mal lavada, pero el gato aún sufre de nuestro miedo y desconocimiento.
En mi caso mi matrona me dio un papel con recomendaciones para el embarazo donde decía que nada de alcohol, evitar el café etc etc y nada de contacto con gatos…. Cuando le dije que tenía 5 puso cara rara, aunque en ningún caso me dijo que me deshiciera de ellos. Le tuve que explicar cómo era el contagio en los gatos y me sorprendió que admitiera que no lo sabía.
Yo en todas mis pruebas de sangre di negativo: aclarar que a una persona positiva, es decir, que haya pasado la enfermedad, no le afectará el bichito si volviera a cogerlo. Sólo podremos saber si hemos pasado la enfermedad con anterioridad con los análisis de sangre, ya que la toxoplasmosis no produce síntomas.
.
– Muchas personas con mascotas sienten inseguridad acerca de cómo reaccionará el animal ante el bebé, ¿tuviste algún problema? ¿algún consejo para futuras mamás?
La llegada a casa con el bebé después del hospital es una de las cosas más temidas, a veces no tanto por los papis sino por la gente de alrededor y sus conjeturas de lo que puede pasar.
Los días que estamos en el hospital nuestra pareja o quien venga a cuidar de los gatos debe llevar ropita que haya llevado puesta el bebé y pañales sucios para dejar a los gatos que lo huelan y vayan conociendo el olor de nuestra nueva incorporación familiar. Cuando lleguemos a casa es mejor ir solos los papis y el bebé, dejar a los gatos que se acerquen a olerle sin miedo, sin prisa y sin apartarles. Ellos sólo necesitan ver quién es, seguro que no se acercan más de 2 minutos, y luego vuelven a su rutina normal.
Existen también productos veterinarios para facilitar el buen ambiente en la casa que no son medicamentos. Siempre nuestro veterinario nos puede ayudar.
.
– ¿Crees que es positivo tener animales en casa?
Cuando uno de mis gatos se acerca a mi hijo suele ser para olisquearle, después de estos meses siguen teniendo la misma curiosidad. Me encanta ver cómo mi hijo les sonríe y les echa la mano para tocarles. Éste es otro aspecto muy positivo para ellos, no tener miedos futuros a los animales.
– Muchas gracias Yesi, nos dejas con una tremenda tranquilidad al poder desterrar el mito de los gatos y las embarazadas de mano de una experta como tú.
Gracias a ti Cristina por darme la oportunidad de poder llegar a esas futuras mamis, o ya mamis, que necesitan conocer los beneficios y suprimir los miedos a los gatos. Si alguna de tus lectoras necesitase hacer alguna pregunta estaré encantada de responderla.
Deja una respuesta