
Según se pasan las 40 semanas la angustia va en aumento, la sombra de la inducción no te deja dormir, cada visita al ginecólogo te pone nerviosa… ¿te suena?
Así es como se sienten muchas mujeres embarazadas en cuanto pasan su fecha probable de parto. Un embarazo estupendo, deseos de un parto natural pero… ¡parece que el peque no quiere salir!
¿Es para asustarse? ¿Realmente es un riesgo pasarse de las 40 semanas?
Compartiré contigo tres datos clave para que tú misma lo valores:
1. Aproximadamente un 25% de mujeres dan a luz pasadas las 40 semanas. La gráfica de partos según edad gestacional es más o menos así:
![]() |
Gráfico: Partos según la semana de gestación. Datos: Fuente: Movimiento Natural de la Población 2010 partos, Instituto Nacional Estadística |
2. Todos los organismos internacionales, basándose en los estudios científicos, concluyen que el parto es igualmente seguro en la semana 40 que en la 42. Es a partir de la 42 donde los riesgos van aumentando, aunque los estudios no tienen respuesta de si estos riesgos superan a los de una inducción.
3. El supuesto riesgo de una gestación prolongada (más allá de la semana 42) es que la placenta envejezca y deje de propiciar el alimento y oxígeno al bebé intraútero, produciendo sufrimiento fetal. Hay herramientas para predecir esta situación, como el conteo de los movimientos del bebé, monitoreando la frecuencia cardíaca fetal durante una contracción o haciendo una ecografía doppler para comprobar que la placenta sigue funcionando correctamente.
Si te estás acercando a la semana 42 y tienes una fecha para la inducción, pronto te contaré algunos métodos que te pueden ayudar a propiciar el inicio del parto de manera natural.
¿En qué semana diste a luz? ¿Te provocaron el parto? ¡cuéntame!
Deja una respuesta