
- Asegúrate de que durante el día el lugar donde duerme esté iluminado y con algo de ruido (el ruido normal que hay en una casa) para que comience a distinguir el día de la noche.
.
- Puedes comenzar con una rutina nocturna que le ayude a comprender que se acerca el momento de sueño nocturno: un baño relajante, un masaje con aceite, un cuento o una canción.
.
- La hora de dormir debería ser más bien temprano, si comienza a estar cansado a las 7 pm esa es la hora en que debería estar en la cama. Intentar aguantarlo un poco más para que al día siguiente no madrugue tanto o para que le de tiempo a jugar un poco más no suele funcionar bien: estará tan cansado que le costará más dormirse, tendrá más despertares y ambos empezaréis a asociar la hora de dormir con un momento difícil. Con lo cual, respeta sus ritmos, si llegas de trabajar a las 6pm y te da pena acostarle tan temprano cambia de hábitos: acuéstale tan temprano como lo necesite, y duerme tú también antes, así los dos podréis madrugar más al día siguiente y aprovechar la mañana para estar juntos.
.
- Si sólo se duerme succionando es buen momento para empezar a intentar que se duerma de otra manera. Puede tomar pecho o biberón en la noche, pero intenta que no se quede dormido con él en la boca. Cuando comienzas a ver que su succión es más débil, que está relajado a punto de dormirse, retírale con suavidad el pezón o la tetina a la vez que con tu dedo empujas suavemente su barbilla hacia arriba, cerrándole la boca para intentar que no siga con el reflejo de succión. Las primeras veces se enfadará y pedirá otra vez pecho, no pasa nada, vuelve a dárselo e inténtalo de nuevo cuando esté tranquilo.
.
- Durante los despertares nocturnos estate atenta a sus señales, quizá haga ruidos o se mueva y se vuelva a dormir después, quizá sólo necesite una palabra de mamá para calmarse, o sólo una caricia y vuelta a dormir. No siempre que se despierte necesitará succionar, seguro si le ofreces pecho o biberón, o chupete, esa succión será lo más efectivo y placentero para dormirle, pero si estás intentando acelerar un poquito el proceso de maduración del sueño es mejor que no sea lo primero que le ofrezcas e intentes antes otras técnicas. Siempre lo más en silencio posible, sin encender la luz y sin levantarse de la cama de ser posible.
.
- Y para finalizar: al mal tiempo buena cara. Porque probablemente hasta más allá de los dos años tengas muchas noches con despertares. No te martirices, no pienses que es el problema más horrible del mundo, todo pasa, cada día será mejor y antes de que te des cuenta tu peque dormirá toda la noche, y echarás de menos que te necesite como ahora.
.
Deja una respuesta